Inicio - grande Inicio - peque
No has iniciado sesión  |  Acceder 
Te gusta hacer turismo, te apasiona viajar y conocer lugares escondidos y gente interesante. Quieres viajar por España, descubrir los rincones de la geografía española con más encanto y mejor comida. España está llena de historia, cultura y gastronomía, buena gente y buen clima y tú quieres verlo todo.
Eres preparer y en Prepara tu escapada te ayudamos a descubrir qué comer en España, que ver en España y donde dormir en España. Queremos ser la carretera sobre la que viajan tus sueños.

Datos de Yepes, provincia de Toledo

Nombre
Yepes
Gentilicio
yepero
Código postal
45313
Número de habitantes
6200 (2025)
Altitud
699
Distancia a la capital de provincia
40
Distancia a la capital de comunidad autónoma
65
Año de fundación
0
Descripción
La muy leal villa de Yepes tiene unos orígenes muy lejanos. La antigua Hippona o Hippo romana fue fundada hacia el año 600 a.C. Con el nombre de Hepes aparece ya en época mozárabe. En 1212 se cita como una pequeña aldea y al año siguiente Alfonso VIII la cede al arzobispo de Toledo, Jiménez de Rada. Ya en 1576, con licencia del Papa Gregorio VIII, Felipe II vende la villa de Yepes a su Ayuntamiento. Conocido como Toledillo por su riqueza histórica-artística y su peculiar urbanismo, Yepes fue también centro de convivencia de las tres culturas (cristiana, musulmana y judía) en época medieval. Hoy en día está catalogado como Conjunto Histórico-Artístico y en su centro urbano conserva gran cantidad de monumentos de interés. Los de mayor antigüedad son los restos de las murallas medievales. Se conservan dos torres albarranas, una en la Calle de Santa María, con un costado recto y el resto semicircular y remate almenado y la otra en la Calle de Fray Diego, de base rectangular. Del siglo XV son las cuatro puertas de la muralla que se conservan: la Puerta de la Villa o de San Cristóbal, la Puerta de Madrid o de San Miguel, la Puerta de Toledo o del Carmen y la Puerta Nueva o de la Lechuguina. También del siglo XV es el rollo de justicia o Picota, símbolo inquisitorial, de estilo gótico isabelino. En el siglo XVI se alza la mayor joya monumental de Yepes: la Colegiata de San Benito Abad, conocida como “la Catedral de la Mancha” por sus grandes dimensiones. Fue trazada por el genial arquitecto renacentista, Alonso de Covarrubias en 1533 . Se trata de un imponente edificio de tres naves a la misma altura, con pilares fasciculados y bóvedas estrelladas propias del último gótico. El XVII es el siglo de oro en la villa de Yepes. Prueba de ello es la cantidad de fundaciones y construcciones que se realizan en esta época, como el Convento de Madres Carmelitas, fundado por Doña Catalina del Castillo en 1606, de estilo barroco, los Hospitales de la Concepción y de San Nicolás o las ermitas de San Sebastián y de San José.

En Yepes también puedes ver

Nuestra visión del turísmo

Prepara tu escapada es una organización social cuyo objetivo principal es la divulgación de información sobre cada pueblo y ciudad de España de forma gratuita, aportando de esta manera los conocimientos sobre estos lugares a cada usuario de una manera rápida y sencilla, intentando potenciar el ocio y el turismo en cada una de las diferentes localidades españolas.
Queremos que re-descubras el turismo de interior, el turismo sostenible, el turismo de sol y playa, queremos que veas las ciudades de España desde otra perspectiva, sea cual sea la tuya.
Prepara tu escapada nace de la iniciativa emprendedora de unos jóvenes viajeros ante la necesidad de encontrar en un mismo portal información sobre destinos con rincones especiales, mágicos y únicos. Nuestra idea consiste en revalorizar los lugares que aportan mayor sabor a las escapadas, ya sea por la calidez de sus gentes, sus increíbles paisajes, su exquisita gastronomía y un sinfín de cosas todavía por descubrir.
El turismo, desde nuestro punto de vista, debe ser algo elástico, en continuo cambio, renovado por el esfuerzo de los cientos de personas que aportamos cada día, nuestra mejor intención y toda nuestra voluntad. Llevemos el turismo sostenible a los oídos de los viajeros, difundamos las mieles de los pueblos más bonitos de España, dejemos de lado todos los tópicos del turismo rural y descubramos juntos el nuevo turismo de España.