Inicio - grande Inicio - peque
No has iniciado sesión  |  Acceder 
Te gusta hacer turismo, te apasiona viajar y conocer lugares escondidos y gente interesante. Quieres viajar por España, descubrir los rincones de la geografía española con más encanto y mejor comida. España está llena de historia, cultura y gastronomía, buena gente y buen clima y tú quieres verlo todo.
Eres preparer y en Prepara tu escapada te ayudamos a descubrir qué comer en España, que ver en España y donde dormir en España. Queremos ser la carretera sobre la que viajan tus sueños.

Datos de San Pedro De Rozados, provincia de Salamanca

Nombre
San Pedro de Rozados
Código postal
37183
Número de habitantes
334 (2016)
Altitud
976
Distancia a la capital de provincia
24
Distancia a la capital de comunidad autónoma
0
Año de fundación
0
Descripción
Su fundación se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, quedando integrado en el cuarto de Peña del Rey de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León, denominándose entonces Sant Pedro de Roçados. En cuanto a las pedanías del municipio en el siglo XIII existían las siguientes: En el Cuarto de Peña del Rey: Aldea del Gordo (Aldeagordo), Bernoy, Carrascal (Carrascal del Asno), Cemprun (Cemprón), Estevan Esudo (Esteban Isidro), Torruvias (Terrubias), Torre de Iohan Sesgade (Torre de Juan Vázquez), Tornadizos. En el cuarto de Baños: Gondinos (Continos), Obter la Losa (Tordelalosa), Cequenna (Cequeda). Con la creación de las actuales provincias en 1833, San Pedro de Rozados quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. Todas esas Fincas y lugares pertenecen a la Comarca del Campo Charro, la dehesa salmantina por excelencia. Las encinas y el ganado conviven en un hábitat único que durante muchos años se ha caracterizado por el latifundio. Muchos de los hierros de mayor prestigio en la ganadería brava tienen su lugar en nuestro municipio. Durante años la prosperidad vino de la mano de las minas de estaño y, sobre todo, de scheelita. Minas en galerías y a cielo abierto. San Pedro llegó a tener mas de mil habitantes, tres salones de baile, bares, tiendas, etc. Era un pequeño Centro comarcal de servicios para los pueblos de su entorno. Hasta que el precio del mineral bajó y las minas dejaron de ser rentables. Se cerraron dejando a muchas personas con silicosis y sin oficio al que recurrir, un paisaje lunar y una despoblación galopante. Hoy, los enormes calveros se han llenado de agua y se han convertido en lagunas donde cientos de aves descansan en su obligado peregrinaje estacional. Un paraiso para los ornitólogos. Y hablando de peregrinaje no podemos olvidar que San Pedro de Rozados está en la ruta del Camino Mozárabe que desde Sevilla lleva a Santiago de Compostela, la Vía de la Plata. Desde Fuenterroble de Salvatierra, cuidando de no confundir la ruta, se llega a San Pedro de Rozados donde 2 Albergues y un Hotel Rural ofrecen al peregrino el deseado descanso. De hecho, lo de Rozados dicen que viene de “rozaduras“, de esos pies lastimados de los peregrinos por los muchos kilómetros de andadura. A 22 km. Salamanca espera. Ya queda poco.

En San Pedro de Rozados también puedes ver

Nuestra visión del turísmo

Prepara tu escapada es una organización social cuyo objetivo principal es la divulgación de información sobre cada pueblo y ciudad de España de forma gratuita, aportando de esta manera los conocimientos sobre estos lugares a cada usuario de una manera rápida y sencilla, intentando potenciar el ocio y el turismo en cada una de las diferentes localidades españolas.
Queremos que re-descubras el turismo de interior, el turismo sostenible, el turismo de sol y playa, queremos que veas las ciudades de España desde otra perspectiva, sea cual sea la tuya.
Prepara tu escapada nace de la iniciativa emprendedora de unos jóvenes viajeros ante la necesidad de encontrar en un mismo portal información sobre destinos con rincones especiales, mágicos y únicos. Nuestra idea consiste en revalorizar los lugares que aportan mayor sabor a las escapadas, ya sea por la calidez de sus gentes, sus increíbles paisajes, su exquisita gastronomía y un sinfín de cosas todavía por descubrir.
El turismo, desde nuestro punto de vista, debe ser algo elástico, en continuo cambio, renovado por el esfuerzo de los cientos de personas que aportamos cada día, nuestra mejor intención y toda nuestra voluntad. Llevemos el turismo sostenible a los oídos de los viajeros, difundamos las mieles de los pueblos más bonitos de España, dejemos de lado todos los tópicos del turismo rural y descubramos juntos el nuevo turismo de España.