Nombre
Parroquia de San José
Dirección
Plaza de España
Teléfono
957600999
Web
https://www.facebook.com/p/Parroquias-Jes%C3%BAs-Nazareno-y-San-Jos%C3%A9-Puente-Genil-1000646522372Descripción
Esta iglesia parroquial nace como consecuencia de la expansión que el pueblo iba tomando por la parte alta del casco urbano a mediados del siglo XX y con la finalidad de atender las necesidades religiosas de la zona.
Se levanta en el centro de la Plaza de España, en pleno corazón de la avda. Manuel Reina, hoy la arteria principal de Puente-Genil. Fue bendecida el 19 de marzo de 1957 por el Obispo de la diócesis Mons. Fray Albino González Menéndez.
Es un templo en forma de cruz latina con tres naves, siendo la central más elevada que las laterales. La nave del medio se ilumina con unos ventanales en arco de medio punto que contienen unas vidrieras en las que se dejan ver los doce apóstoles. Las naves laterales tienen en sus muros unos óculos con símbolos pasionistas que sirven de iluminación a las mismas.
Sobre el crucero se levanta una cúpula semicilíndrica rodeada de óculos, que dan buena iluminación, estando culminada por un lucernario cilíndrico que se levanta sobre la cúspide de ella. En las esquinas del crucero hay cuatro pinturas alusivas a los cuatro evangelistas.
En el crucero del lado del Evangelio se levanta un altar donde se halla la imagen de Nuestra Señora del Amor, además se encuentra un lienzo con Jesús Nazareno obra de Francisco Ortega, y en el del lado de la Epístola se hallan las imágenes de Ntro. Padre Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén y la Virgen de la Estrella.
El altar mayor está construido de piedra de mármol y está presidido en el centro por un Cristo crucificado, a su derecha se halla una imagen de María Auxiliadora y a la izquierda San José.
En el frontal del altar mayor se halla una artística vidriera compuesta de quince elementos, ocupando el central el Sagrado Corazón de Jesús y a los lados diversas imágenes de santos entre los que destaca San José con el Niño y María.
Al pie de la torre del lado de la Epístola estuvo desde su origen el baptisterio hasta que el 2 de Junio de 1996 se bendijo en ese lugar la capilla que alberga el grupo escultórico de la Sagrada Cena de Jesús que se procesiona el Lunes Santo.
A ambos lados de la fachada se levantan dos torres gemelas con dos cuerpos de campanas cada una y terrazas contorneando las primeras plantas del campanario (las campanas fueron bautizadas con los nombres de San José, Nuestra Sra. de las Angustias, María Auxiliadora, la Providencia, La Humildad y Sagrado Corazón de Jesús. La portada contiene un estrecho y alto porche que da paso a la puerta de entrada sobre la cual hay una lápida que recuerda cuando fue bendecida esta iglesia. Sobre ella hay una cristalera semicircular que sirve de iluminación al coro. Además de esta entrada, que es la principal, el templo tiene otras dos laterales.
Toda la fachada y las torres son de ladrillo y piedra en todas las aristas.
De esta iglesia parroquial efectúan su salida procesional las Cofradía de N. P. Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén y la Virgen de la Estrella, el Domingo de Ramos; la cofradía de la Santa Cena y la Virgen del Amor, el Lunes Santo y por último la Cofradía del Santo Sepulcro y Ntra. Sra. de las Lágrimas, el Sábado Santo, aunque esta última cofradía no tiene su sede canónica en este templo.
Sugerir modificación de los datos
Fuentes de información
[27/03/2025 11:29] Editado por: Ayto. Puente Genil#1634