Nombre
Paseo de Colombia
Dirección
P.º de Colombia 14800 Priego de Córdoba, Córdoba
Teléfono
957700625
Email
informacion@turismodepriego.com
Web
http://www.turismodepriego.comDescripción
La ordenación actual del Paseo de Colombia como parque público fue realizada en 1898 por Ramón Linares, que dirigió las obras y promovió las aportaciones particulares para financiarlas. La situación del paseo, al borde de uno de los extremos de El Adarve, determinó la distribución de sus espacios definidos por dos amplios corredores laterales que permiten la contemplación del paisaje sobre el que se recortan faroles de filigrana de forma semicircular. La zona central, profusamente ajardinada, presenta una sucesión de fuentes de diversas formas y épocas, que dan idea de las remodelaciones realizadas, en la última se levantó una pérgola en homenaje a los prieguenses ilustres, delante de la que se ha colocado una reproducción en bronce del Ganímedes de Álvarez Cubero.
Desde su construcción recibió el nombre de Paseo del Adarve, hasta que en 1923 con motivo del II centenario del nacimiento de Caballero y Góngora, arzobispo y virrey de Nueva Granada se le cambió el nombre por Paseo de Colombia, aunque a nivel popular también se lo conoce como Paseo de las Rosas. En un espacio céntrico se encuentra un busto dedicado a Caballero y Góngora.
El paseo es el jardín más complejo de Priego, marcando los límites del mismo enormes plátanos dan sombra y frescor, entre el resto de arboleda destaca bellos ejemplares del castaño de Indias, el tilo, la acacia, el cedro y el arce. Hay ejemplares que embellecen los parterres como la mimosa, piracanta, lilo y evónimo, pero sobresale entre todos el rosal, que da nombre popular a este recinto.
LA DEFENSA DE ZARAGOZA
El grupo escultórico titulado LA DEFENSA DE ZARAGOZA fue creado por José Álvarez Cubero en torno a 1818 en su taller de Roma y se convirtió inmediatamente en su obra cumbre.
Sobre el tema que el escultor quiso representar hay dos versiones. Para algunos estudiosos de su obra, Álvarez se inspiró en la Ilíada y en su obra presenta a Néstor, uno de los miembros de la liga griega frente a Troya; herido de muerte, el anciano rey es defendido por su hijo Antíoco. Otros historiadores del arte afirman que la obra alude a un episodio de la Guerra de la Independencia situado en la capital aragonesa; como es sabido, Álvarez Cubero, que había sido coronado por Napoleón en París en 1804, se opuso después al emperador cuando este usurpó el trono de España y comenzó la invasión de nuestro país.
En 1823 y con la ayuda económica del rey Fernando VII, la escultura fue realizada en mármol ya que la primera versión se había modelado en yeso, y poco después fue trasladada a Madrid.
LA DEFENSA DE ZARAGOZA estuvo instalada en diversos lugares de la capital de España. En las últimas décadas ocupó un lugar destacado en los jardines de la Biblioteca Nacional y en los años noventa del siglo pasado podía verse ante el edificio del Casón del Buen Retiro. En 2005 fue trasladada a los talleres del Museo del Prado a fin de ser restaurada para su posterior colocación en la nueva ampliación del Museo que se estaba ejecutando. En el vestíbulo de dicha ampliación puede contemplarse en la actualidad.
“LA DEFENSA…” en Priego.
El proyecto de realizar una réplica o copia de LA DEFENSA DE ZARAGOZA para su exhibición en Priego surgió al parecer en 1968 cuando el prieguense José Luis Gámiz Valverde fue elegido miembro numerario de la Real Academia de Córdoba y pronunció su discurso de ingreso sobre la figura de Álvarez Cubero, entonces muy poco estudiada. Pero en la práctica, el proyecto cayó en el olvido hasta que ya en 2005 varios prieguenses residente en Madrid alertaron al Ayuntamiento sobre la oportunidad de hacer la copia antes de la restauración que se estaba preparando.
El Ayuntamiento de Priego, en contacto con la subdirectora de la sección de esculturas del Museo del Prado, logró autorización de dicha institución y la empresa Factum Arte realizó la copia. En ese momento se originó en Priego un largo debate sobre el lugar en que debía ser colocada, eligiéndose finalmente la zona central del Paseo de Colombia, donde se instaló en 2010.
El Paseo de Colombia cuenta ya con otra escultura de José Álvarez Cubero, se trata de una copia en bronce del “Ganímedes: el copero de los Dioses”, que se encuentra en la pérgola frente al balcón del adarve.
Sugerir modificación de los datos
Fuentes de información
[27/03/2025 13:37] Editado por: Ayto. Priego de Córd#1633