Inicio - grande Inicio - peque
No has iniciado sesión  |  Acceder 
Imagen principal
MUSEO
JARDÍN MICOLÓGICO

Nombre
Jardín Micológico

Dirección
C. el Batán, 86, 14816 Priego de Córdoba, Córdoba

Teléfono
957700625

Teléfono
671599562

Email
informacion@turismodepriego.com

Web
http://www.turismodepriego.com

Descripción
El Jardín Micológico La Trufa, pionero en su género y único en Europa, tiene sus instalaciones emplazadas en las inmediaciones de la aldeas prieguense de Zagrilla en el Parque Natural Sierras Subbéticas y debe su nombre a la trufa de verano, se trata de una especie parecida a la trufa negra, que suele encontrarse en encinares adehesados, con menor cobertura de vegetación que en los que se encuentra la trufa negra y adaptada a un rango mayor de temperatura y menos precipitaciones. Este espacio, de singularidad y belleza, está declarado como Geoparque Mundial de la UNESCO y cuenta con el reconocimiento de Zona de Especial Conservación Natura 2000 (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Las instalaciones del Jardín Micológico están divididas en ocho zonas donde se han recreado los ecosistemas más representativos de Andalucía como el pinar, alcornocal, encinar y quejigal, pastizal, bosque de ribera y pinsapar, entre otros. De este modo, durante su recorrido, podrás conocer parte de la flora, la vegetación y los hongos de la región, estando representadas desde especies de flora amenazadas a especies comunes de las principales formaciones vegetales de Andalucía, pasando también por otras asociadas a cultivos como el del castañar o avellanar. Así mismo, encontrará una representación de setas como el champiñon, pie azul, oreja de judas, la barbuda y diferentes boletus, entre otras especies de setas silvestres andaluzas, que darán muestra de las asociaciones simbióticas entre plantas y hongos y los modos de vida de hongos saprófitos y parásitos. En definitiva, constituye una representación regional de los hongos de Andalucía, una de las regiones europeas con mayor riqueza y diversidad fúngica. Tras el paseo por el jardín propiamente dicho, no dejes de visitar las dos salas de exposición y la galería interpretativa, dotadas de paneles y elementos interactivos en las que se dan a conocer, no solo los tipos de hongos de nuestra zona, sino también, su modo de vida, su importancia en el equilibrio de los ecosistemas, las relaciones entre los hongos y las personas a lo largo de la historia, así como las bases para el estudio de sus características, consejos básicos para buenas prácticas de recolección y diversas curiosidades sobre este reino, que no te dejaran indiferente. Este edificio alberga también el Centro Andaluz de Micología, compuesto de dos módulos de trabajo, el módulo de producción de hongos que alberga el laboratorio de micorrización y producción, y el módulo técnico en el que se encuentra una completa biblioteca micólogica, fungiario y zonas de trabajo técnico-micológico. Las instalaciones se completan con una sala de audiovisuales para 150 personas y un taller de educación y formación micológica en el que se desarrollan actividades formativas y de educación ambiental para todas las edades; informate si estás intersad@. Junto a los numerosos atractivos del Jardín Micológico que ya te hemos contado, podrás encontrar a lo largo del recorrido por las distintas dependencias una interesante exposición de esculturas gigantes setas y hongos, piezas realizadas por el artista sevillano Marcos Domínguez Alonso, entre las que destacan en la entrada al edificio el conjunto de Armillaria Mellea de bronce o las bellotas o trufas de verano, así como la Myriostoma Coliforme (seta salero) del jardín de entrada, o la también llamativa Anmanita Ponderosa realizada en piedra caliza y situada en la zona dedicada al ecosistema del pastizal. Este equipamiento, creado en el marco del Plan de Conservación y Uso Sostenible de las Setas y Trufas de Andalucía (Plan CUSSTA) por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en colaboración con el Ayuntamiento de Priego de Córdoba, está integrado en la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológico en Espacios Naturales con los objetivos de promover el conocimiento de la micología, fomentar la actividad micológica sostenible y el micoturismo, así como a contribuir a la conservación del recurso micológico y las especies de hongos amenazados de Andalucía.

Sugerir modificación de los datos
Fuentes de información
[27/03/2025 13:48] Editado por: Ayto. Priego de Córd#1633

En Priego de Córdoba también puedes ver