Nombre
El Molino del Foix
Dirección
Carrer de la Farigola, 2
Teléfono
93 818 61
Email
molidelfoix@smmonjos.cat
Web
http://www.molidelfoix.cat/Descripción
La construcción conocida como Molino del Foix (antiguamente molino del Macià) es lo que queda en pie de las antiguas instalaciones de un molino de harina de origen medieval, que aprovechaba el agua que llevaba el río Foix para moler el grano. De este molino se conserva toda la estructura exterior y parte de la balsa donde se acumulaba el agua.
El edificio, de propiedad municipal, es la sede del Centro de Interpretación Histórica y Natural del Molino del Foix, Aula de Naturaleza y Jardín Botánico, con especies autóctonas, donde se realizan actividades educativas dirigidas a los escolares y al público en general sobre temas medioambientales y naturales.
El Molino del Foix, Centro de Interpretación Histórica y Natural es un equipamiento municipal ubicado en las instalaciones de un molino de harina medieval en el núcleo de los Monjes (municipio de Santa Margarida i els Monjos, Barcelona) que aprovechaba el agua del río Foix para moler grano y producir harina.
Se tiene constancia documental en el siglo X. Fue uno de los primeros edificios construidos en la zona llana junto al río, formando el núcleo de los Monjes ya que las primeras casas del municipio se encontraban alrededor de la iglesia de Santa Margarita en zona montañosa.
Funcionó como molino harinero primero y industria harinera después, hasta entrado el siglo XX, cuando cambió su actividad para bodega y almacén de vino.
En 1995 el molino pasó a ser propiedad municipal, iniciándose el proceso de recuperación de este edificio para uso ciudadano.
El Jardín Botánico Molí del Foix es un espacio donde, además de pasear y disfrutar de las plantas que en él encuentran, podemos aprender. Aprender sobre nuestra comarca y la vegetación que se encuentra en ella. Por eso están representadas especies que pertenecen a diferentes comunidades vegetales del Alt Penedès.
La distribución de las plantas en el jardín no responde a un intento de reproducir la vegetación natural de la comarca, en la que las especies viven asociadas en comunidades (el encinar, los pinares, los matorrales y el bosque de ribera), sino simplemente dar una muestra más o menos amplia de las especies vegetales que componen algunas de estas comunidades.
Sugerir modificación de los datos
Fuentes de información
[05/04/2025 12:19] Editado por: Ayto. Santa Margarida#2124