Inicio - grande Inicio - peque
No has iniciado sesión  |  Acceder 
Te gusta hacer turismo, te apasiona viajar y conocer lugares escondidos y gente interesante. Quieres viajar por España, descubrir los rincones de la geografía española con más encanto y mejor comida. España está llena de historia, cultura y gastronomía, buena gente y buen clima y tú quieres verlo todo.
Eres preparer y en Prepara tu escapada te ayudamos a descubrir qué comer en España, que ver en España y donde dormir en España. Queremos ser la carretera sobre la que viajan tus sueños.

Datos de Candeleda, provincia de Ávila

Nombre
Candeleda
Gentilicio
CANDELEDANOS
Código postal
5480
Número de habitantes
5031 (2024)
Altitud
432
Distancia a la capital de provincia
100
Distancia a la capital de comunidad autónoma
254
Año de fundación
0
Descripción
AÑO DE FUNDACIÓN 3000 A.C. Candeleda es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es el quinto municipio de la provincia por población . Es también, con 213,91 km², el segundo municipio de la provincia por extensión, tras la capital. Candeleda está situada en la ladera sur de la sierra de Gredos, a 432 metros sobre el nivel del mar, por lo que tiene un microclima con un rango térmico mediterráneo de inviernos suaves y veranos calurosos, con temperaturas medias en verano de 26 °C. El municipio cuenta con los núcleos de población de Candeleda y El Raso, el segundo una pedanía. Judicialmente pertenece al partido de Arenas de San Pedro, el número 2 de la provincia, cuya cabeza es la homónima localidad vecina. De origen Celta Veton la localidad recibió el título de villa de Enrique III en el año 1393. Candeleda está relacionada, en su economía y su cultura, con el valle del Tiétar, en Castilla y León; con la comarca de La Vera, en Extremadura; así como con la Campana de Oropesa y la ciudad de Talavera de la Reina, en Castilla-La Mancha. Las fiestas y romerías en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de Chilla, se celebran el segundo domingo de septiembre, aunque también forman parten de la tradición local las Fiestas de la Vela, que tienen lugar la siguiente semana. Arropado por la Sierra de Gredos, el Pico Almanzor (2591) punto más alto del sistema central, Clima subtropical donde se cultiva el pimentón, naranjos, palmeras etc.. Cabras Veratas raza de esta zona, rodeado de vegetación y gargantas. Platos típicos, carillas con tomate, magro con pimientos, queso de cabra, tasajos y gran surtido de dulces caseros como tirabuzones, roscas y flores. Es un Parque deportivo Natural donde se pueden disfrutar de todo tipo de deportes al aire libre. Hay un Castro Celta Vetón del siglo 3aC. Ermita de Nuestra Sra. de Chilla en un enclave privilegiado de la Naturaleza. Foto subida es del Entorno del Santuario.

En Candeleda también puedes ver

Nuestra visión del turísmo

Prepara tu escapada es una organización social cuyo objetivo principal es la divulgación de información sobre cada pueblo y ciudad de España de forma gratuita, aportando de esta manera los conocimientos sobre estos lugares a cada usuario de una manera rápida y sencilla, intentando potenciar el ocio y el turismo en cada una de las diferentes localidades españolas.
Queremos que re-descubras el turismo de interior, el turismo sostenible, el turismo de sol y playa, queremos que veas las ciudades de España desde otra perspectiva, sea cual sea la tuya.
Prepara tu escapada nace de la iniciativa emprendedora de unos jóvenes viajeros ante la necesidad de encontrar en un mismo portal información sobre destinos con rincones especiales, mágicos y únicos. Nuestra idea consiste en revalorizar los lugares que aportan mayor sabor a las escapadas, ya sea por la calidez de sus gentes, sus increíbles paisajes, su exquisita gastronomía y un sinfín de cosas todavía por descubrir.
El turismo, desde nuestro punto de vista, debe ser algo elástico, en continuo cambio, renovado por el esfuerzo de los cientos de personas que aportamos cada día, nuestra mejor intención y toda nuestra voluntad. Llevemos el turismo sostenible a los oídos de los viajeros, difundamos las mieles de los pueblos más bonitos de España, dejemos de lado todos los tópicos del turismo rural y descubramos juntos el nuevo turismo de España.