Inicio - grande Inicio - peque
No has iniciado sesión  |  Acceder 
Te gusta hacer turismo, te apasiona viajar y conocer lugares escondidos y gente interesante. Quieres viajar por España, descubrir los rincones de la geografía española con más encanto y mejor comida. España está llena de historia, cultura y gastronomía, buena gente y buen clima y tú quieres verlo todo.
Eres preparer y en Prepara tu escapada te ayudamos a descubrir qué comer en España, que ver en España y donde dormir en España. Queremos ser la carretera sobre la que viajan tus sueños.

Datos de Ossa De Montiel, provincia de Albacete

Nombre
Ossa de Montiel
Gentilicio
osseños/as
Código postal
2611
Número de habitantes
2352 (2024)
Altitud
911
Distancia a la capital de provincia
0
Distancia a la capital de comunidad autónoma
0
Año de fundación
0
Descripción
Ossa de Montiel es un municipio de Albacete situado en el propio corazón de La Mancha, dentro del histórico Campo de Montiel y en plena ruta del Quijote, donde discurren las andanzas del más conocido Hidalgo; Don Quijote de La Mancha. Situada al oeste de la provincia de Albacete, a 901 metros de altitud; de 24.000 hectáreas de término irregular relieve y más de 15.000 hectáreas ocupadas por sabinas, encinas, romeros y enebros atrae a multitud de cazadores debido a la abundancia de perdiz roja, conejos y liebres. El cereal, la vid, la abundante caza menor y su infraestructura turística son sus principales recursos económicos. Ossa de Montiel fue fundada por los romanos, con el nombre de "CaputFluminisAnae", aunque debido al descubrimiento de restos arqueológicos en estas tierras, se cree que otras civilizaciones como los musulmanes, visigodos y berberiscos, han pasado por ellas. Los visigodos dejaron huellas de su paso en la antigua ermita de San Pedro, más tarde los berberiscos de la tribu “Masmuda” se apoderaron de estas tierras. Esta villa perteneció a la Orden de Santiago hasta el S.XIX, bajo dependencia de la encomienda mayor de Montiel. Ossa de Montiel fue elevado al rango de villa junto a otros pueblos del Campo de Montiel y confirmada su “Carta Puebla” por el infante Don Enrique (hijo del rey Fernando de Aragón) en 1410. En su término municipal se encuentra parte del" Parque Natural de las Lagunas de Ruidera", humedal formado por 15 lagunas en forma escalonada y que siguiendo las vertientes del agua, las lagunas conocidas por los nombres: Conceja, Tomilla, Tinaja, San Pedro, Taza, Redondilla, Lengua, Salvadora, Santos Morcillo, Batana y gran parte de la Colgada pertenecen al municipio de Ossa de Montiel. Por sus características físicas de abundancia agua y relieve ondulado desde los periodos más antiguos de la historia del hombre estas tierras han estado pobladas. Sus orígenes datan, según hallazgos arqueológicos en muy diversos puntos de su territorio, desde el paleolítico hasta la actualidad, pasando por pueblos como el íbero, romano, visigodo y musulmán.

En Ossa de Montiel también puedes ver

Nuestra visión del turísmo

Prepara tu escapada es una organización social cuyo objetivo principal es la divulgación de información sobre cada pueblo y ciudad de España de forma gratuita, aportando de esta manera los conocimientos sobre estos lugares a cada usuario de una manera rápida y sencilla, intentando potenciar el ocio y el turismo en cada una de las diferentes localidades españolas.
Queremos que re-descubras el turismo de interior, el turismo sostenible, el turismo de sol y playa, queremos que veas las ciudades de España desde otra perspectiva, sea cual sea la tuya.
Prepara tu escapada nace de la iniciativa emprendedora de unos jóvenes viajeros ante la necesidad de encontrar en un mismo portal información sobre destinos con rincones especiales, mágicos y únicos. Nuestra idea consiste en revalorizar los lugares que aportan mayor sabor a las escapadas, ya sea por la calidez de sus gentes, sus increíbles paisajes, su exquisita gastronomía y un sinfín de cosas todavía por descubrir.
El turismo, desde nuestro punto de vista, debe ser algo elástico, en continuo cambio, renovado por el esfuerzo de los cientos de personas que aportamos cada día, nuestra mejor intención y toda nuestra voluntad. Llevemos el turismo sostenible a los oídos de los viajeros, difundamos las mieles de los pueblos más bonitos de España, dejemos de lado todos los tópicos del turismo rural y descubramos juntos el nuevo turismo de España.